La volatilidad es un indicador que mide la variación de los precios que tiene un activo respecto a su media. Trata de descubrir lo que se define como "desviación típica de la media", que pone de manifiesto si la rentabilidad se comporta como un "vaivén" o, por el contrario, es estable. La volatilidad es independiente de la tendencia de un activo, sólo tiene que ver con la velocidad con que se producen las variaciones del precio.
Sirve para medir y predecir el riesgo que supone invertir en un determinado activo. A mayor volatilidad, mayor es el riesgo, porque las posibilidades de que suba o baje ese valor son más altas.
La volatilidad se calcula a través de una compleja operación que enfrenta la media de todas las rentabilidades durante un periodo de tiempo y la rentabilidad obtenida en cada sesión. Cuanto mayor sea el periodo en el que se haya tomado la volatilidad, mayor solidez tendrá el indicador.
Si dos títulos tienen la misma rentabilidad, será mejor aquel que tenga menos volatilidad porque la habrá logrado con menor riesgo. En los fondos de inversión es interesante que el partícipe observe su índice de volatilidad.
volatilidad histórica, volatilidad del warrant, desviación típica, subasta de volatilidad
Chaikin volatilidad, Indicadores de volatilidad, Indice de Volatilidad porcentual, Subasta por volatilidad, Volatilidad, Volatilidad Anualizada, Volatilidad de Chaikin , Volatilidad de los Fondos de Inversión, Volatilidad del warrant, Volatilidad histórica del subyacente, Volatilidad implícita del activo subyacente, Volatilidad real del activo subyacente